- Enric Berenguer – Silencio (discontinuidad)
- Marie-Hélène Brousse – Soledad de los cuerpos
- Aníbal Leserre – El día después. Hoy no, mañana tal vez…
- Ignacio Ramírez – El tiempo de la imaginación política
- Carlos Wilkinson – ¿Hombres libres, o sueltos y enemgios?
- Santiago Riveros Oliva – El retrato oval de Poe y la consistencia imaginaria
- María Agostina Silvestri – Por el bien de todos ¿“nuestros” deseos?
- Gustavo Stiglitz – El inconsciente político y el presidente argentino
- Ignacio Maglio – Derechos, bioética pandémica y pobreza
- Gabriel Tanevitch – El analista y el uso de los gadgets: Una experiencia con el autismo
- Joaquín Caretti – Odio y lazo social Ler em português
- Bianca Dias – Cuerpo y política: del virus a la virulencia de un régimen totalitario Ler em português
- Mandela Indiana Muniagurria – Lo afectable y lo ético. Una pregunta por las derivas de la vulnerabilidad
- Ana Martha Wilson Maia – Sobre estar solo en su casa y una política de la singularidad
- Mónica Biaggio – ¿Pandemi…a?
- Loretta Biondi – ¡Grito! al atardecer un megáfono en la calle Leggere in italiano
- Andrea Buscaldi – Psicoanálisis y Pandemia. Linda forma de empezar la semana
- Flavia Costa – La pandemia como accidente normal
- Juan Mitre – Una experiencia de transformación
- Beatriz Premazzi – El virus del lenguaje amenaza
- Christian Ríos – El perpetuo relleno de la biopolítica
- Eugenia Varela – La Doxa de la salud y la Opacidad del Inconsciente frente al Estado de Urgencia sanitaria