Marcelo Veras – Despertar amargo
Hasta no hace mucho, la mayor ilusión era la creencia en la universalidad de la democracia como un bien deseado por todos. A lo sumo, habría enemigos de la democracia, pero serían pocos los que estarían apoyando a los tiranos y sería a causa del engaño de la identificación de las masas. Pero la realidad muestra lo contrario.ler em português
Lucíola Freitas de Macêdo – La «zona gris» de la corrupción
El término «zona gris» se ha utilizado hoy en diferentes análisis en el campo de la política, aunque no siempre con el debido rigor. Este concepto fue acuñado por Primo Levi. ¿Qué es la «zona gris»? Su uso para pensar en la democracia. ler em português
Joaquín Caretti – ¿Por qué el discurso capitalista concierne al psicoanálisis?
La globalización marca el triunfo del capitalismo. La palabra competencia es el significante privilegiado que orienta al discurso capitalista que mata cualquier vestigio de solidaridad y estimula los discursos del odio. No todo queda reducido a lo económico, el discurso neoliberal produce una mutación de la cultura y de la subjetividad.
Hevelin Cristiane Agostinelli Quintão – Ley y comunicación: de importantes garantías a actuales desafíos para la preservación de las democracias
El lawfare se refiere a un método de guerra en el cual prima el uso y abuso de la ley para sojuzgar al enemigo. Para su efectividad, hace uso de un elemento denominado Comunicación Estratégica, para cautivar la opinión pública. Ha sido escamoteado y aplicado por la extrema derecha política con la finalidad de imponer sus valores e intereses. ler em português
Jorge Rachid – La irrupción del pueblo es la única garantía de la patria, frente al colonialismo
La cultura del odio, la pérdida de conciencia nacional, el borrar los sentimientos patrios en nombre de la “modernidad y la globalización”, imponen la sumisión como lo políticamente correcto y la aceptación pasiva como destino.
Álvaro Stella – Discurso capitalista y democracia
Interrogo la relación del psicoanálisis con la democracia imbrincada con el discurso capitalista y sus efectos en esta, en tanto ambos con efectos discursivos masificantes. ¿Qué posición ética frente al efecto segregativo?
Maximiliano Rusconi – Reparar el Estado de Derecho: la otra gran tarea del próximo gobierno
En los últimos años hemos convivido con una tragedia: la destrucción del Estado de Derecho. El dolor es verificable una gradual y angustiante desaparición de las reglas de convivencia, del oxígeno necesario para expresar nuestras personalidades en libertad, del sentir que el Estado está de nuestro lado.